lunes, 28 de noviembre de 2011

Cine Peruano en la Universidad de Pittsburgh

Uno de mis primeros artículos publicados en La Jornada Latina de Pittsburgh, fue sobre el cine latinoamericano, su presencia en los festivales internacionales y sobre dónde poder disfrutar de estas películas en Pittsburgh. Para aquel momento me encontraba escribiendo desde Houston, TX y como tenía planes de en algún momento mudarme para acá, decidí investigar y me encontré con el grupo Amigos del Cine Latinoamericano, un grupo creado hace 8 años por estudiantes y académicos de la Universidad de Pittsburgh y que desde entonces invitan cada semana al público general a disfrutar gratuitamente de alguna película latinoamericana en el Frick Fine Arts Auditorium de dicha institución.

El próximo jueves 1 de diciembre a las 6:30 pm, proyectarán el largometraje La Muralla Verde (Perú, 1970) el cual forma parte de la serie de otoño llamada "Las Favoritas de Amigos del Cine". En esta oportunidad le tocó el turno de escoger su película favorita a Mildred López, una de las organizadoras del grupo.

"La Muralla Verde de Armando Robles, es una película que integra los sentidos del espectador desde la primera escena debido a la fuerza de su narrativa, el uso del tiempo yuxtapuesto, y su pantalla dialéctica de imágenes. Es la historia de una joven y heróica pareja urbana y su pequeño hijo, que a pesar de todo deciden trasladarse a la selva peruana, para embarcarse en un proyecto de colonización nacionalista impulsado por el gobierno durante los años 70. La vida idílica de la familia se ve interrumpida por las muchas dificultades que deben enfrentar para cumplir sus sueños. La historia es una metáfora del dilema que los ciudadanos peruanos estaban experimentando en ese momento en un país donde el cambio social, el progreso y la realización individual eran difíciles de conseguir. La magistral secuencia final dejará al espectador sin palabras por el desarrollo inesperado de la historia. La Muralla Verde se considera "una película amarga y hermosa" y una obra de arte de Armando Robles Godoy, quien es considerado el único cineasta peruano que ha creado un cine de autor en el Perú". (Por Mildred López de Amigos del Cine Latinoamericano) - Traducido por Pasa en Pittsburgh.